¿QUÉ SON LOS MEDIOS
DECOMUNICACIÓN?
Estructura física y estructura según su carácter
Definición

posible manifestar lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto determinados.
Los medios de
comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial de hoy, así que
afirmar que alguna de las aseveraciones anteriores es falsa o verdadera sería
apresurado, pues todas son sumamente relativas, dependiendo su falsedad o
veracidad del contexto específico desde el cual se observen, pues todas estas afirmaciones
hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen hoy en día.
Sin embargo, es
preciso definir a los medios de comunicación desde su condición más esencial;
es decir, desde el origen de su naturaleza, pues es por intermedio de esta
delimitación que es posible comprender el significado y la manera en que
entendemos a los medios de comunicación.
Los medios de
comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica
de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad
o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel
económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la
representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el
canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se
expresa, se comunica.
Estructura física
Los medios de
comunicación se dividen, por su estructura física, en:
Medios audiovisuales:
los medios audiovisuales son los que se oyen y se ven; es decir, son los medios
que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información. Hacen parte de
ese grupo la televisión y el cine, aunque, cuando se habla de medios de
comunicación informativos, éste último es poco tenido en cuenta puesto que se
lo considera más como un medio de entretención cultural; en cuanto a la
televisión, es en la actualidad el medio más masivo por su rapidez, por la
cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonido, personas) y, sobre todo,
por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus
protagonistas sin necesidad de estar presente. Noticieros, documentales,
reportajes, entrevistas, programas culturales, científicos y ambientales, etc.,
conforman la gran variedad de formatos de índole informativa que se emiten a
través de los medios audiovisuales.

Medios impresos:
Éstos son las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general,
todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar.
Son el medio menos utilizado por el público en nuestro país, pues aparte de que
para acceder a ellos se necesita dinero, la mayoría de las veces implican saber
leer, así como tener alguna habilidad de comprensión, cosa que
desafortunadamente en Colombia no todo el mundo tiene. Igualmente requieren de
un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda
acceder a ellos. Pero pese a esto, algunos medios, como los periódicos, son
altamente influyentes en la sociedad, pues además de contar con una información
más completa y elaborada por su proceso de producción, contienen análisis
elaborados por personajes influyentes y conocidos que gustan de las letras para
expresarse por considerarlas más fieles y transparentes, pues a menudo se dice
y se piensa que la televisión no muestra la realidad tal como es, sino que la
construye a su acomodo. El efecto de los medios impresos es más duradero, pues
se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla,
para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el
que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los
jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es
decir, hay tantos medios impresos como grupos en la sociedad.
Medios digitales:
también llamados "nuevos medios" o "nuevas tecnologías".
Son los medios más usados actualmente por los jóvenes y, en general, por las
personas amantes de la tecnología. Habitualmente se accede a ellos a través de
internet, lo que hace que todavía no sean un medio extremadamente masivo, pues
es mayor el número de personas que posee un televisor o un radio que el que
posee un computador. Pese a lo anterior, la rapidez y la creatividad que
utilizan para comunicar, hacen de estos medios una herramienta muy atractiva y
llena de recursos, lo que hace que cada día tengan más acogida. Otra de sus
ventajas, a nivel de producción, es que no requieren ni de mucho dinero ni de
muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una persona con los
suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los recursos de que dispone
la red para que puedan ponerse en marcha. Su variedad es casi infinita, casi
ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen
por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.
Estructura según su carácter
Los medios de
comunicación, según su carácter, se dividen en:
Informativos: su
objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento
que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más
sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante
casi todo el día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los
periódicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son
diarios o semanales.
De entretenimiento:
hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir,
distensionar o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la
información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de
música, los dibujos, los deportes, etc. Son, actualmente, una de las formas más
utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios
informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento,
cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la
naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si está
bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes.
De análisis: son
medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del
momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad
esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para
darle mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público
entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza
el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el
espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan,
pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan
internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los temas que
más se analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que
se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis que se
haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos
que se pretende comunicar.
Especializados:
dentro de este tipo de medios entran lo cultural, lo científico y, en general,
todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. No son
temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en
que son ampliamente investigados y estrictamente tratados. Un ejemplo son los
documentales audiovisuales y las revistas científicas, deportivas o musicales.